La evolución inteligente de la inversión inmobiliaria
En un contexto donde la inflación, las tasas de interés y la incertidumbre financiera moldean cada vez más las decisiones patrimoniales, la inversión inmobiliaria también evoluciona. Uno de los modelos más sólidos y estratégicos que ha ganado terreno en México es el pool de rentas: un esquema que integra seguridad patrimonial, ingreso pasivo y gestión profesional bajo una misma plataforma.

¿Qué es un pool de rentas?
El pool de rentas es un modelo de inversión inmobiliaria colectiva en el que varios inversionistas adquieren unidades dentro de un desarrollo —ya sea de departamentos, oficinas o suites de corta estancia— para generar ingresos de forma conjunta.
Todos los ingresos obtenidos por las rentas se agrupan en un fondo común, y posteriormente se distribuyen de forma proporcional entre los participantes, de acuerdo con el porcentaje de su inversión.
Este modelo está respaldado por un fideicomiso, una figura jurídica inembargable, que protege legalmente el patrimonio de los inversionistas. El fideicomiso es vigilado por una institución bancaria registrada ante la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores), lo que garantiza transparencia, seguridad y cumplimiento normativo en la administración de los recursos.
¿Por qué el pool de rentas representa una inversión con sentido?
- Diversificación del riesgo
El rendimiento no depende únicamente del desempeño de una sola unidad. La agrupación protege al inversionista ante variaciones temporales en la ocupación. - Ingreso pasivo con respaldo operativo
Los ingresos se distribuyen de forma periódica sin que el inversionista deba involucrarse en la administración o mantenimiento del activo. - Acceso a proyectos relevantes
Este modelo permite participar en desarrollos bien ubicados, con diseño arquitectónico pensado a largo plazo y operación integrada, sin requerir grandes capitales de entrada. - Gestión profesional y transparente
El operador se encarga de todo: ocupación, mantenimiento, cobros y administración. El inversionista mantiene visibilidad y control sobre su participación sin asumir la carga operativa.

¿Por qué es una buena opción para invertir en México?
Mercado inmobiliario resiliente
México cuenta con destinos de alta demanda para renta turística, corporativa y residencial. Ciudades como Tulum, Mérida, Querétaro, CDMX y Guadalajara destacan por su crecimiento sostenido, atracción de inversión y migración tanto nacional como internacional.
En particular, Guadalajara concentra el 51 % de toda la oferta de hospitalidad del estado de Jalisco, lo que la posiciona muy por encima de otros destinos populares como Puerto Vallarta, Chapala, Mazamitla o Tapalpa. Aunque estas últimas son conocidas turísticamente, es Guadalajara la que realmente concentra la mayor actividad en hospedaje, gracias a su dinamismo económico, eventos internacionales y flujo constante de viajeros de negocios y ocio.
Protección contra la inflación
A diferencia de instrumentos financieros que dependen de variables macroeconómicas, los activos inmobiliarios generan rentas en función del mercado real. Esto ofrece estabilidad y potencial de plusvalía.
Accesibilidad de inversión
Al comprar desde 1% de edificios de entre 20 y 50 departamentos, puedes invertir desde mucho menos dinero que comprando un departamento, local u oficina tradicional.
Sin preocupaciones operativas
El operador del pool —Lapso.at— se encarga de toda la gestión integral: ocupación, mantenimiento, cobros y administración. Su experiencia está respaldada por más de 3 años operando con éxito en el sector, utilizando un enfoque multicanal de ventas que incluye plataformas como Airbnb, donde han sido reconocidos como Superhost y recientemente como Guest Favorite.
Cuentan con un equipo interno especializado en administración y ventas, lo que garantiza un control directo de la operación. A la fecha, han atendido a más de 6,000 huéspedes satisfechos, logrando tasas de ocupación consistentes, incluso 14 % por encima del promedio del mercado. Esto se traduce en mayor rentabilidad y tranquilidad para los inversionistas del pool.
¿Por qué invertir en el pool de rentas de PerSe Capital?
En PerSe, diseñamos proyectos con visión integral: arquitectura inteligente, planeación financiera desde la raíz y operación orientada a la creación de valor sostenible. El modelo de pool de rentas que ofrecemos no parte de la tendencia, sino de una estrategia patrimonial con foco a largo plazo.
No buscamos solo rentar unidades, sino encontrar el mayor valor posible en la tenencia de cada bien, incluso si eso implica desarrollar nuevas formas de operarlo o transformarlo. Por eso, más que propiedades, diseñamos plataformas donde el activo y su rendimiento evolucionan de la mano.
Invertir con PerSe es hacerlo con una empresa que no replica formatos, sino que diseña desde cero soluciones alineadas con cada lugar, cada cliente y cada oportunidad.

Conclusión
El pool de rentas es más que una fórmula financiera: es una forma de construir patrimonio con perspectiva, con base en activos reales y operados bajo una lógica profesional. Si buscas diversificar tu portafolio, generar ingresos pasivos y mantener control sobre tu inversión, este modelo puede ser una vía sólida para lograrlo.